Por Pedro R. BorelloLas marcas mas
importantes se encuentran presentes en este salón que tiene dos
sectores de muestra, uno en agua y otro en tierra. La sección de
agua se desarrolla en el Port Vell, en el corazón de Barcelona, este
sector abarcará desde el 26 al 02 de noviembre y permanece abierto
desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. Muchas novedades
han sido presentadas, desde barcos Italianos Open de color rojo hasta
cruceros de mas de 150 pies con todo el lujo a bordo, dentro de los
complementos fue presentada una línea de móviles con dos ruedas y un
manubrio que funciona a batería para movilizarse o bien en la ciudad
o dentro del puerto, los mismos revolucionaran las calles prontamente
dado su nulo consumo, ecológicamente perfectos y muy prácticos a la hora
ser guardados. 
Con respecto a la parte de tierra la misma se desarrolla en el
recinto de exposiciones en la Gran Vía, a unos 4 Km. del centro de
Barcelona, se han colocado una línea de micros que gratuitamente llegan
desde un salón hasta el otro con frecuencia continua, esta sección de
tierra se desarrolla desde el 22 al 30 de noviembre, allí encontraremos la
sección de pesca, marinas, botes, instrumental, insumos para embarcaciones
y astilleros, toda la línea de novedosos semirrígidos, barcos de pesca y
obviamente las grandes marcas que presentan poderosos stands con costos de
presentación que pueden llegar hasta los 300 mil
euros.
En la sección de Vela encontraremos no solo las embarcaciones de
menor porte dado que los catamaranes, y grandes esloras se
encuentran en agua, sino también velerías y servicios de a bordo,
empresas de charter y varias secciones de demostraciones de acabados
y materiales para astilleros.
En este gran recinto se cuenta con un sector de negocios, donde se
prestan sin cargo a los expositores escritorios, lugar de enchufe de
computadoras, café, etc. para realizar reuniones de negocios o
encuentros, varias áreas de información, prensa y acreditación, un
sector de conferencias y muestra de videos y varios lugares de
café.
En las fotos que acompañan la nota se podrán dar cuenta de la
importancia de la muestra, que lleva años en continuo crecimiento y
se posiciona dentro de las más importantes de Europa conjuntamente
con la de Génova que fue desarrollada días atrás. El salón tiene
categoría de internacional y cada año supera ampliamente la cantidad
de expositores y visitantes, y la ciudad en la sección del puerto
toma colorido acompañando el evento.
Siguen llegando barcos
Los trabajadores del
Puerto de Barcelona se encontraban en huelga, la misma consistía en
bloquear la entrada del puerto con barcos evitando el ingreso o egreso de
embarcaciones, esto no solo demoró la llegada de algunos barcos al Salón
Náutico sino también evitaba que entraran barcos de flota de pasajeros o
bien la llegada de insumos, como por ejemplo el pescado que empezaba a
escasear en la ciudad, afortunadamente en el día de hoy el problema se vio
solucionado tras un acuerdo con la gobernación y la medida de fuerza
culminó. En horas de la tarde se veía entrar al salón varias unidades de
la firma Sunseeker, Doma, Azimut y otros que habían quedado con barcos
afuera, poco a poco se van completando algunos espacios libres en amarres
que esperaban sus barcos. De cara al fin de semana se espera gran
afluente de visitantes del interior del país dado que el día martes es
feriado en España y se generará el famoso "Puente" que significa que nadie
trabaje un lunes y vendrán o bien a la expo o bien los que pueden se van
de viaje a diferentes
puntos de España. En la noche de hoy se agasajaba a
los participantes de la muestra con un cóctel y un show en vivo en el
salón sección agua de Port Vell, una más de
las atracciones que nos tienen acostumbrados.
Balance
de la Expo
Con
respecto a los últimos años la feria ha ganado un 59 % más en cantidad de
visitantes, un 37 % más en superficie y un 60 % más en cantidad de
expositores, esto habla a las claras del potencial que la misma va tomando
año tras año. Números que jamás hubiera imaginado su iniciador en lo
que se llamaba la feria de Junio, Juan Antonio Samaranch. Luego de
unos años pasó a ser internacional y ahora es la muestra mas importante en
España y una de las que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de
muestras internacionales. Superó los 180.000 visitantes, 250 barcos
de grandes esloras, mas de 1500 embarcaciones en muestra, 100.000 m2 de
exposición, datos que reflejan la importancia del sector en la península
Ibérica. No solo se habla de venta de barcos en este importante
salón, también forman parte de él las actividades paralelas, se ha
realizado también un encuentro llamado Internáutica 2005, en él
participaron empresarios europeos y latinoamericanos, que persiguen el
establecimiento de acuerdos de cooperación en materia de producción,
representación y marketing, como así también el intercambio de tecnología
y procedimientos. El salón sirvió también para conceder los primeros
premios a la innovación tecnológica y diseño de yates, con el fin de
promover e incentivar la investigación. Final de una excelente muestra,
ayudada por la ciudad donde se realiza, ciudad portuaria y con tradición
marinera de siglos, con una afinidad de productos, seminarios, eventos
relacionados, etc. que hacen que esta muestra ya no sea de importancia
solo europea sino Mundial.
Clic en las imágenes para
ampliar:
Vemos al Luhtom 47, con Pedro R. Borello y el
señor Heriberto Tomás Sánchez de Luhtom Yachts ( Argentina ) presentando
esta magnifica embarcación.
|